Contratan a Vigilancia Medioambiental la Víbora para la Seguridad privada de las "vaquillas" de Miami
El fin de semana pasado se produjo la fiesta popular más reconocida de la localidad de Miami-Playa de Mont-Roig del Camp, los "Vaquilla". En Motivo de este acto, como ya es habitual desde hace 3 años, empresa de Seguridad Vigiància Medioambiental la Víbora SLU ha encargado de la Seguridad y la Protección de los participantes y ESPECTADORES del espectáculo.
El espectáculo de las vaquillas es la fiesta más popular de la localidad de Miami-Playa, que consiste en torear los vaquillas dentro de 1 plaza de toros. El acto ESTA año contó con 1 cs de Seguridad de seis vigilantes jurados y un jefe de seguridad, a los que Hacer posible un desenvolupament pacífico y sin ningún incidente durant Las dos jornadas. Hay que decir que en ESTA fiesta no es programen "Correbous", "toros embolados" ni "cierres" y que por Tanto, no hay ningún tipo de maltrato animal que puedan poner en compromiso ESTA fiesta popular, ya que la diversión SÓLO se encuentra en divertirse pasando por davnat del animal.
VME
Enxampen a pescadors furtius als aiguamolls de Rufea, Lleida
Font: CCMA, TV3
Valencia, 16 jun (EFE).- El Ayuntamiento de Valencia iniciará mañana en la estación de bombeo de Sidi Saler una experiencia piloto para la instalación de equipos de protección y alarma que eviten el robo de cobre en infraestructuras municipales de suministro de agua a los ciudadanos.
Agentes de la Policía Local de Valencia instalarán estos nuevos equipos dentro del proyecto europeo Polprimett2, de protección de infraestructuras y suministros críticos, en este caso de agua, y que que da continuidad al proyecto Posprimett, desarrollado ya en el ámbito del alumbrado público.
Fuentes municipales han recordado en un comunicado que el robo de cable de cobre conlleva "cuantiosos daños al erario público, ya que su reposición es mucho más cara que el coste de los materiales sustraídos".
Durante los últimos años, coincidiendo con la crisis económica, se ha incrementado el robo de este metal "allí donde se encuentre", debido a su elevado precio en el mercado internacional.
Además de los cuantiosos daños que conlleva la sustracción de cobre, las fuentes recuerdan que todavía son más significativos los costes de reposición y los inconvenientes que genera la carencia de un suministro básico para la ciudadanía, "o el potencial peligro para la vida humana asociado a la manipulación de infraestructuras eléctricas".
Ante esta situación, se instalarán sistemas de protección y alarma "como posible solución al problema del robo de cobre", y la funcionalidad y eficacia de estos sistemas se evaluará en la práctica durante un mes y medio.
En la instalación que mañana se realizará en la estación de bombeo de Sidi Saler, situada junto al hotel del mismo nombre en la Playa de El Saler, participarán efectivos de la Policía Local de Valencia, el Ciclo Integral del Agua y la empresa proveedora de los equipos de protección y alarma.
SANT FELIU DE LLOBREGAT (BARCELONA), 18 (EUROPA PRESS)
Font: La vanguardia
La empresa encargada de la custodia del ecosistema (Vigilancia Mediambiental l'Escurçó) destaca que es más rápido, efectivo y económico que salir en barcas
La empresa Vigilància Medio Ambiental L’Escurçó, encargada de la custodia de la reserva de pesca en aguas de Coma-ruga, pretende utilizar drones (una aeronave pilotada por control remoto) para custodiar el ecosistema e identificar a los barcos que se adentren para pescar, actividad prohibida en el área.
Joan Manel Olivella, de L’Escurçó, explica que el dron dirigido desde la caseta de vigilancia de la playa agilizaría la identificación de barcos que entren en la reserva. Ahora, entre el avistamiento, la salida de una neumática de los vigilantes y llegar al barco, puede tardarse unos 20 minutos.
Buena cobertura
«Con el dron en pocos minutos podría verse si un barco está pescando para activar a los vigilantes», señala Olivella. «Además de suponer un ahorro en el combustible de la neumática». La reserva de pesca se adentra un kilómetro en el mar desde la misma orilla, por lo que la cobertura del dron es factible.
La empresa ya ha solicitado la necesaria autorización para utilizar un dron, que concede la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). La nueva normativa contempla el uso de estos equipos para tareas de vigilancia y monitoreo, pero quien lo dirija debe disponer de carnet.
Olivella explica que el número de furtivos en la reserva ha descendido notablemente porque la crisis ha hecho que también haya menos tráfico marítimo de embarcaciones de recreo que entraban en la reserva para pescar.
Nueva legislación
La nueva legislación sobre el uso de drones prohíbe sobrevolar núcleos urbanos o espacios con una alta masificación de gente sin el consentimiento de la AESA. Sin embargo, el uso de drones también ha levantado críticas por parte de quienes pueden ser vistos, ya que consideran que vulnera su intimidad. Desde L’Escurçó explican que «no se va a ver más de lo que a veces nos encontramos en los barcos que fondean en la zona. Las imágenes son para vigilar y se borran».
El objetivo es lograr los permisos para que el sistema de vigilancia de la reserva de pesca por el aire con cámaras pueda utilizarse a partir de mediados del próximo año.
Font: Diari de Tarragona